viernes, 27 de noviembre de 2009

Rasta Man

Se le llama rastaman a una persona que usa dreadlocks o alguien que escucha música reggae sin contexto claro de creencias y valores originales. O puede ser un seguidor del verdadero ideal rastafari. Originalmente siendo una ideología de raza negroide, ahora un rastaman puede ser de cualquier nacionalidad o país. El Rastaman no tiene una vestimenta clara, ya que hay algunos Rastaman que utilizan ropa cara y son pulcros, como otros que utilizan cualquier tipo de ropa, y, en algunos casos, en bajas condiciones. No se le deben atribuir una vestimenta representante ya que no se trata de una tribu urbana. algunos usan ropa ancha de talla XL y bien suelta y que lleven los colores rasta.
Rockeros
Ideología: Tradicionalista y rebelde, individualista y "endogámico".
Su vestimenta se caracteriza pot tupé y patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabello teñidos, vestidos con cancanes, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo.
Rock & roll clásico, americano o inglés, Rockabilly, Rhythm & blues, doo wop, surf...etc aunque se siguen también algunos grupos españoles, como La Frontera o el primer Loquillo.
Rolingas
Rolinga es el nombre dado a una moda urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra "Stone". También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial". Los rolingas son fanáticos del estilo de música que ellos crearon, el rock rolinga, el cual ellos llaman simplemente "rocanrol".
Una de las características de los rolingas es su estética estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y cumbiera influyó en ella.
Sus fans suelen utilizar el flequillo de Mick Jagger en los años '60 (algunos utilizan rastas), usan zapatillas gastadas (en general Topper), un pañuelo deshilachado en el cuello, una remera de alguna banda del movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y en algunos casos, collares en el cuello y pulseras en las muñecas; también suelen utilizar camperas y pantalones de jogging, aunque también utilizan pantalones jamaiquinos o de jean, en cualquier caso, pueden estar rotos.
Las mujeres se visten de la misma forma, aunque también suelen utilizar en sus orejas aros gitanos comprados en ferias artesanales, y faldas largas, de estilo gitano.
Llevan consigo mochilas con motivos de sus bandas preferidas, con escrituras hechas con corrector líquido.
El Hip Hop
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn.
Heavy Metal

El heavy metal (es un género musical que tiene elementos del rock and roll, también del blues y de la música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal, y bajos pronunciados.La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo.El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.

Goticos

Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento; Los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro, peinados que cubran la cara y hasta lápiz labial de color rojo aplicado atropelladamente en los labios.
Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror, y en menor medida, de la cultura BDSM. La subcultura gótica comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido "dark" u "oscuro".
Los Punk
El punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filosófica e idealista y para nada estilista.